Miércoles , 27 de Octubre de 2010 |
|
Pretende regular integralmente el sistema de seguridad social en salud, definir el modelo de prestación del servicio público para la efectividad del derecho de atención en salud para todos los residentes en Colombia y establece el esquema de rectoría, operación, financiación, seguimiento, medición de resultados y condiciones de prestación del mismo, a partir de las disposiciones constitucionales y de lo dispuesto por la ley estatutaria. La reforma integral al sistema propone trabajar en tres temas esenciales: 1. Generación de confianza en el sistema: códigos de buen gobierno entre actores, buenas prácticas, facilitar procedimientos, reducir litigios y facilitar esquemas de arreglo. 2. Reinterpretar y valorar el rol del médico como “operador del sistema”: formación, condiciones laborales, autonomía. 3. Definición del esquema de “aseguramiento especial” para lo NO POS.
Pero igualmente considera variables relacionadas con las siguientes materias: Definición precisa sobre los alcances del “aseguramiento” en salud; Adopción de un concepto integrado de “salud”: por enfermedad común, por riesgos del trabajo, determinantes de la salud, servicios sociales y salud pública, P y P, Soat; búsqueda de la equidad: alcance consensuado del plan de beneficios; definición de esquemas universales y adicionales de financiación y mejora en los mecanismos de incorporación al sistema; articulación de los planes voluntarios de salud; búsqueda de la sostenibilidad: aporte de todos al sistema de salud y beneficios posibles; identificación de un único régimen de salud con entidades aseguradoras, sin distinción entre régimen contributivo y régimen subsidiado; redefinición esquema de administración y flujo recursos para esquema subsidiado; articulación del sistema de aseguramiento con salud pública. Ponentes: Holger Díaz, Diela Benavides, Martha Ramírez y otros. Nota: Este proyecto fue acumulado en el PL-2010-001S-
|
|