Jueves , 28 de Agosto de 2008 |
|
El Ministerio del Interior y de Justicia radicó en el Congreso los proyectos de reforma política y de reforma a la Justicia. Dentro de los temas de la reforma a la justicia que iniciará su trámite en el Senado se destacan: Restablecimiento de la cooptación para la elección de magistrados, en audiencia pública, salvo para la Corte Constitucional; Eliminación de la potestad del Presidente de seleccionar candidatos para la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura; Supresión de la elección, por las cortes, de funcionarios que no pertenecen a la administración de justicia; Extensión del fuero constitucional a funcionarios del Estado; Recomposición de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura; Otorgamiento de facultades constitucionales especiales a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, para los efectos de la descongestión judicial, agilización de trámites de procesos y carrera judicial, entre otros.
Los puntos más relevantes del proyecto de reforma política que iniciará su trámite en la Cámara son los siguientes: Los partidos o movimientos políticos que avalen delincuentes, tendrán sanciones drásticas, como la pérdida de la curul y la cancelación de la personería jurídica; habrá silla vacía: Se propone eliminar las suplencias, sólo se admiten reemplazos por muerte, incapacidad absoluta para ejercer el cargo o renuncia justificada. Quienes sean investigados o condenados penalmente, no podrán ser reemplazados. No será justificada la renuncia que se presente por el inicio de una investigación; Se eleva a rango constitucional la obligación de los partidos y movimientos de organizarse internamente y de trabajar bajo los principios de la transparencia, la objetividad, la moralidad y el deber de presentar y divulgar sus programas políticos. Los directivos deberán propiciar procesos de democratización y fortalecimiento de régimen de bancadas, entre otros.
|
|