Martes , 21 de Octubre de 2008 |
|
“Con la modificación establecida por la Ley 789, que prolongó la jornada diurna para el trabajador desde las 6 a.m. hasta las 10 p.m, y recortó los recargos sobre la remuneración de los dominicales y festivos, los trabajadores colombianos de menores ingresos no tienen la posibilidad de equilibrar sus ingresos con sus gastos ni haciendo trabajo suplementario”, es el argumento del autor de esta iniciativa, el senador Luis Fernando Duque García que busca el reconocimiento de una jornada de trabajo diurna ordinaria comprendida entre las 6 a.m. y las 6 p.m. y nocturna de las 6 p.m. y las 6 a.m.
Agrega el autor del PL-2008-N173S que nivel macro, “el deterioro de los salarios y la inestabilidad laboral erosionan los rendimientos de la educación y disminuyen la posibilidad y los incentivos para que los trabajadores financien la educación de sus hijos, o mejoren su propia capacitación; los efectos adversos a largo plazo son evidentes, pues la educación influye sobre los niveles de productividad e ingreso de los trabajadores”.
|
|