Este proyecto contempla no solo edificios arquitectónicos, sino también, caminos prehispánicos, espacios públicos, sectores de barrio, parques, cementerios y corredores ambientales, por lo que los ciudadanos de Medellín tendrán esta herramienta para identificar, comunicar, cuidar, restaurar y proteger el patrimonio de la ciudad. El coordinador de ponentes, Fabio Humberto Rivera, informó que para el segundo debate, donde vota el Concejo en pleno, la Corporación espera de la administración municipal respuestas puntuales en temas como derechos de transferencia, es decir, beneficios para los bienes colindantes aún no declarados patrimonio y cuál y cómo será la estructura administrativa responsable de la ejecución de este Plan.
En el término de un año, la administración municipal debe tener definido beneficios como la reducción de los servicios públicos para los bienes que sean declarados patrimonio y proyectar recursos para conectar los corredores estructurales del patrimonio en la ciudad de Medellín, anotó Fabio Humberto Rivera, por lo que en primer debate fue aprobado este proyecto.
|