Martes , 20 de Octubre de 2009 |
|
“No se está creando un colegio de abogados, pues lógicamente es sabido que a través de reiterados fallos la Corte Constitucional ha manifestado que, los colegios profesionales tienen su origen en la iniciativa privada, es decir en el ejercicio libre y voluntario de los particulares. Lo que en esta iniciativa hace el legislador es autorizar dicha creación y dotarlos de funciones públicas”, expone el autor de la iniciativa, el representante Guillermo Santos. La propuesta autorizaría la creación del Colegio Nacional de Abogados, el cual se encargaría de regular el ejercicio de la abogacía y de colaborar en la buena marcha de la administración de justicia, como institución de orden legal, con funciones públicas, regidas por el derecho privado, con personería jurídica, reconocida por el Estado
Añade el PL-2009-N191C que previo cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos en la reglamentación que expida el gobierno nacional, el Colegio Nacional de Abogados cumplirá las siguientes funciones públicas: Regular el ejercicio de la profesión; regular, organizar y llevar el registro nacional de abogados, expedir la correspondiente tarjeta profesional previa verificación de los requisitos señalados por la ley y certificar su habilitación profesional; ejercer veeduría a la administración de justicia; ejercer la facultad disciplinaria sobre sus colegiados, entre otras.
|
|